domingo, 13 de mayo de 2012

Evaluación 1

Hace unos días, en una clase de didáctica general tocamos el tema de la evaluación, y os preguntareis...¿evaluación, por qué va a hablar esta de evaluación?¡Pero ni es su tema, su tema es disciplina!
Pues a estas supuestas preguntas, respondo lo siguiente: aunque me centre en la disciplina, la educación está compuesta por muchos más valores a parte de la disciplina, como la evaluación, la metodología, la diversidad,... y por lo tanto todo va entrelazado, así que en un término tan amplio como la educación no sólo me puedo basar en la disciplina, sino que aunque no quiera tengo que tocar los demás temas para que lo que yo hable se entienda mejor y sobre todo tenga más sentido.
Dicho esto realizaré un comentario personal sobre la clase y sobre los temas que hemos tocado.
Hemos visto un experimento sobre unso monos que tenían unas escaleras y encima de ella plátanos, pero si se subían para coger el  plátano, les soltaban un chorro de agua fría. Entonces cuando algún mono se subía sus propios compañeros les pegaban porque no querían recibir el chorro de agua fría.
En total había cinco monos y fueron cambiando uno por uno hasta tener cinco monos que no sabían por qué le pegaban o por qué pegaban. El primero que entró intentó coger los plátanos, pero los demás le pegaron aunque esta vez no les dieran el chorro de agua fría y así con los demás que entraron, que aunque no sabían por qué no podían hacer eso lo seguían haciendo.
Si esto lo trasladamos al ámbito educativo ocurre exactamente lo mismo, y lo vais a entender con la siguiente frase: ¡No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así!
En la película Diarios de la Calle se ve claramente cuando la nueva profesora tiene nuevos métodos, que como vemos funcionan de maravilla, pero en cambio sus compañeros/as no la apoyan en nada de lo que hace, se rigen al típico y clásico modelo educativo que por desgracia muchos se basan en la disciplina, en el orden, en la mínima relación entre el docente y el alumnado...
Lo peor de esto es que no se avanza en este ámbito y cómo funcionó en su tiempo se cree que va a seguir funcionando con la misma eficacia. Por eso, la función de un docente es intentar cambiar esto y no dejarse influenciar por sus compañeros.


"Solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez humana" Albert Einstein.

domingo, 6 de mayo de 2012

¡Un colegio ejemplar!

CEIP San Walabonso, es un colegio público, inclusivo, donde hay diversidad, fomenta la innovación, utiliza las nuevas tecnologías,...
Y os preguntaréis.....un colegio normal ¿no?, ¿por qué lo pone en su blog?, ¿cuál será la diferencia entre este y los demás?, ¿qué lo hace especial?....
Todas estas preguntas me las hice yo cuando mi profesor de didáctica general, Miguel Sola, nos dijo que teníamos una charla sobre un colegio, que venía el jefe de estudios a contarnos cómo trabajaban. En este momento me preguntaba esas preguntas, que por qué ese y no otro, y nada más que empezó la charla lo entendí todo.
Nos puso un vídeo del día de Andalucía donde yo me quedé sorprendida y de tan sorprendida que me quedé Fernando, el hombre que dio la charla me pregunto ¿y esa cara?.... Esa cara era impresión, no me imaginaba que un colegio podía hacer algo así, pensé "es como la romería de mi pueblo".
La integración de los familiares en la celebración era increíble, digo familiares porque no sólo estaba los padres, sino que estaban los abuelos, tíos, primos,... Fernando explicó que al igual que el colegio estaba en el pueblo, el pueblo estaba en el colegio.
Yo creo que esto es debido a las relaciones que hay entre madres/padres con sus hijos y sobre todo la relación que hay entre familiares y el profesorado y para que eso sea posible creo que la disciplina utilizada de esta forma es esencial para que se produzca lo que vi. Pero lo que más me sorprendió fue también fue la relación entre el profesorado, el buen rollo que había entre ellos, la forma de enseñar, la metodología que utilizaba, por ejemplo, para fomentar la lectura utilizaban el karaoke, donde a parte de trabajar la lectura con esta actividad se trabajaba otros valores o aspectos como la timidez.
Otra de las actividades que Fernando nos mostró fue un informativo realizado por el alumnado donde se trabaja la materia propia del ciclo pero también se trabajaba la expresión, como desenvolverse, la timidez.... y cuando terminaban el trabajo se subía a la página del colegio, con esto los niños/as tienen motivación y les gusta hacer lo que hacen y con ello aprenden más y sobre todo se divierten, que seguro que si se divierten con algo lo aprenden y esa cosa aprendida jamás se les olvidarán.
Como este blog trata de la disciplina, quiero decir que la disciplina que se impartía en este colegio bajo mi punto de vista se basa en el respeto entre todos pero sin olvidar aspectos tan importantes como la igualdad (nadie está por encima de nadie, y mucho menos el maestro/a por encima del alumnado), la confianza (aspecto importante en la educación bajo mi punto de vista), la colaboración entre todos/as, integración, ...
Considero que este colegio público ha conseguido lo que muchas veces ha dicho mi profesor de didáctica general y que creo que es la tarea más difícil de un docente: la motivación y el interés del alumnado por lo que hacen, que una vez conseguido esto, ellos mismos aprenden solos, por decirlo de alguna forma, tan sólo le tienes que dar el material para que trabajen.
Por último decir que visitéis la página de este colegio, porque sobre todo a un docente o a quien se esté preparando para esta profesión le encantará. Encontrará en ella material didáctico, nuevas ideas de trabajar y verá los aspectos de los que he hablado antes reflejado en ella. 
También decir que por cada visita a la página estos niños/as se llevan un euro, donde después lo recaudan junto con otros proyectos a niños/as necesitados. Con esta actividad se trabaja el aspecto social y de compromiso que es uno de los valores fundamentales de la vida y para vivir en sociedad.
Bueno del colegio podría decir mucho más pero quiero que entréis en la página y lo descubráis por ustedes mismo.
Aquí os dejo el enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/


¡ MERECE LA PENA TRABAJAR ASÍ Y TENER TAN BUENOS RESULTADOS !

miércoles, 2 de mayo de 2012

¡De película a película!

DIARIOS DE LA CALLE


Ahora llamada Diarios de la Calle, una película que creo que no me cansaré de recomendar.


También basada en hechos reales y con historias espectaculares, de adolescente que han vivido situaciones terribles y que aún así siguen adelante, luchando por lo que piensan  y sienten por encima de todo.


Aquí se ve la disciplina que utiliza la profesora, más severa al principio, pero una vez que estrecha lazos con el alumnado la disciplina severa que tenía se va esfumando hasta que es inexistente, porque el alumnado la ve ya como una amiga que les ayuda y no como alguien que los perjudica, como es el caso de los demás profesores.
No por nada, sino porque los comprende y se ponen en su situación, no como el resto del profesorado que prefieren dar clase a niños listos, que no tienen problemas, los denominados "niños nenuco" como digo yo.


En esta película también se ve las relaciones de los familiares y como puede llegar a afectar en la educación.
Recuerdo que había un caso donde veía una alumna maltrato por parte de su padre a la madre y por supuesto la disciplina que utilizaba contra ella y su familia, por eso destacar que las relaciones que hay en el ámbito familiar influye en el ámbito educativo, y esta es una película en la que se ve claramente reflejado.


Lo que me ha gustado mucho también de esta película es que la profesora consigue que el alumnado vea sus bandas desde un punto de vista diferente al suyo y esto lo consigue con el tema de Hitler y los nazis, la profesora ha hecho que vea su situación a través de libros como Anne Frank, que es una víctima igual que ellos/as. Y como se dice "con que consigas que les interesen el tema, sólo tienes que dar información porque el alumnado mismo trabaja solo con ella ya", a partir de esto consigue motivarlos y cómo ya he dicho antes ellos luchan ya para que sus bandas no se parezcan a lo que han leído y que se hagan respetar entre distintas bandas.
Es tanto el interés y la motivación que terminan escribiendo sus propios libros, sus diarios, DIARIOS DE LA CALLE.







sábado, 21 de abril de 2012

LA OLA




No puede ser esto un blog de disciplina si no se encuentra en él la recomendación de la película LA OLA.


En ella se ve claramente rasgos de orden, disciplina, autoridad, uniformidad, homogeneidad, exclusión, adoctrinamiento, manipulación, ...


Se trata de una película basada en hechos reales.
Aquí un pequeño resumen de la película:
«Autocracia: dígase del gobierno ejercido por un solo hombre según su voluntad». Esta es la definición oficial que el diccionario da de este término, y un taller semanal en un instituto alemán sobre el tema es precisamente la excusa empleada por Dennis Gansel para mostrarnos la fragilidad del sistema democrático y el peligro en una sociedad aparentemente racional y que ha aprendido de los errores pasados, de volver a caer en dictaduras y autoritarismos extremos, un tema, cómo no, especialmente delicado para los alemanes; la sombra del Tercer Reich es alargada.
Un profesor progresista, un grupo de alumnos por una vez motivados por una asignatura, y algo que empieza como un juego, un ejercicio de clase para concienciar a los adolescentes, pronto toma proporciones exageradas y deriva en una situación enfermiza promovida por la exaltación de sus integrantes. La pertenencia a un grupo, el uniforme, el saludo propio, el emblema identificativo, la discriminación del que es diferente... símbolos que son signo de un problema mayor, de cómo la autoridad y la disciplina mal entendidas pueden llevar a extremismos y a cruzar la delgada línea que separa la cooperación y el espíritu de confraternización con la intolerancia e incluso la violencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bajo mi punto de vista, después de haber visto la película creo que el orden en la educación es bueno hasta un cierto punto, no llegando al extremo ni acercándose al límite. Es bueno en puntos como la rutina, la organización, pero enfocado desde ese punto de vista y no más allá.
Por otra parte la disciplina y autoridad debe ser impartida por el profesor/a pero como he dicho antes, hasta un cierto punto y no hace falta decir que si es impartida que sea la mínima posible. Yo considero que con dos estos factores puedes conseguir captar la atención del alumno/a.
También decir que con la disciplina a veces se consigue el efecto indeseado que quieras conseguir.

¡NO OS OLVIDÉIS COMENTAR Y POR

SUPUESTO VER LA PELÍCULA PARA 

VERLO CON VUESTROS PROPIOS 

OJOS, PORQUE ES CIERTO AUNQUE 

PAREZCA INCREÍBLE!


jueves, 19 de abril de 2012

¿De qué se hablará en este blog?

En este blog como bien dice su título se hablará de la disciplina en el ámbito educativo.
Se tocará temas como la disciplina impartida por el maestro/a (si esque utiliza) hasta temas como el acoso escolar.

Disciplina en sí no la voy a definir porque creo que todos/as saben lo que es, ya que es un tema muy tratado y muy explotado también por la sociedad bajo mi punto de vista.
Veremos también mediante documentos, videos, entrevistas, películas,... que la disciplina no sólo se da en el ámbito escolar sino que esta disciplina también se traslada al hogar.

Espero que con este blog y con los documentos aprendáis, descubráis, participéis en este y de este tema, ya que es muy importante para la educación tanto de los más pequeñines hasta los mas mayores.


¡¡NO OLVIDÉIS QUE VUESTRA OPINIÓN CUENTA!!